6 COSAS PARA MEJORAR LA ACÚSTICA DE UNA HABITACIÓN

Editado por Troels Johansson

Volver al Blog

¿Tienes mala acústica en tu piso?

En esta publicación de blog, aprenderás todo lo que necesitas saber para mejorar la acústica en una habitación.

Permanecer en una habitación con mala acústica puede tener algunos efectos realmente preocupantes en tu salud y bienestar general. Puede provocar estrés y problemas de concentración y, en general, tener un impacto negativo en tu salud. Sin mencionar el problema de no poder entender a tus invitados.

Si quieres aprender a mejorar la acústica de una habitación, este post es para ti.

¡Espero que disfrutes el vídeo!

AQUÍ ESTÁ NUESTRO EXPERTO EN ACÚSTICA - THOMAS FLØCKE:

Thomas ha pasado los últimos diez años investigando cómo mejorar la acústica.Trabaja en Alpha Acoustics, donde ayuda a empresas y particulares a crear buenos ambientes acústicos. Thomas da cursos en los que enseña a trabajar con acústica.

¿Tienes problemas de mala acústica en tus espacios favoritos? ¿Es difícil escuchar lo que dicen tus invitados? ¿O te resulta difícil concentrarte en el trabajo porque el despacho es demasiado ruidoso?

Entonces lo más probable es que ya hayas sentido las consecuencias de una mala acústica, también conocido como reverberación. Y eso no es solo molesto, también es malo para la salud y el bienestar.

Si a menudo te encuentras en entornos con mala acústica, lo más probable es que experimentes lo siguiente:

- Puedes sentirte estresado.
- Puede que te resulte difícil concentrarte.
- Es posible que tengas dolores de cabeza con bastante frecuencia.                                  - - Así que ya ves, la mala acústica también es mala para tu salud.

Por suerte puedes hacer algo al respecto.

En esta publicación de blog, te mostraré las 6 cosas que debes saber para mejorar la acústica en una habitación.

Tuve la oportunidad de entrevistar a Thomas Fløcke, uno de los principales expertos en acústica de Dinamarca. Lleva años ayudando a empresas, instituciones públicas y particulares a crear entornos sonoros saludables.

En otras palabras, lo sabe todo sobre acústica.

Pero empecemos por lo básico.

1 - Que es la reverberación

El sonido está formado por ondas: ondas sonoras.

Cuando escuchas ruido, en realidad son ondas de sonido que golpean tus oídos y luego se registran como tonos en tu cerebro. Cuando una onda de sonido tiene mucha energía, como un sonido fuerte, las ondas de sonido tardan más en decaer.

La energía de las ondas sonoras se mide en decibelios. Cuando subes el volumen, los decibelios aumentan. De la misma manera al revés: si bajas el volumen, los decibelios también disminuyen.

Es importante que sepas esto para entender qué es realmente la reverberación.

Comencemos con la definición:

La reverberación ocurre cuando las ondas de sonido continúan reflejándose en una habitación, después de que la fuente de sonido original ha cesado.

Técnicamente, escuchas el mismo sonido varias veces: eco, hola eco, hola eco. Esto significa que este sonido está superpuesto. Resultado, no puedes escuchar exactamente lo que se dice, por ejemplo:

La razón por la que escuchas los mismos sonidos varias veces, es porque no solo escucharás las ondas de sonido que viajan directamente desde mi boca hasta tus oídos, sino que también escucharás las que golpean las superficies (paredes, suelo o techos)  y rebotan y luego golpean tus oídos con un ligero retraso.

Eco, hola eco, hola eco.

Esto sucede cuando tienes muchas superficies duras en una habitación.

Bueno, si estuviéramos parados en un campo, no experimentarías ninguna reverberación. Solo escuchas el sonido que fluye directo de mi boca a tus oídos. El resto de las ondas de sonido fluirían más allá  y no rebotarían en ningún sitio (ya que no hay paredes ni techos para que se reflejen).

Espero que esto tenga sentido hasta ahora.

Ahora que sabemos esto, podemos pasar al siguiente punto. ¿Qué se puede hacer exactamente para crear un buen ambiente acústico en una habitación?

2 - Cómo crear un buen ambiente acústico

La reverberación se mide en tiempo y no en decibelios (como cabría esperar).

Entonces, cuando mides la reverberación en una habitación, estás midiendo el tiempo que tarda el sonido en apagarse. No el volumen.

Cuanto más rápido se desvanece el sonido, menos reverberación hay en la habitación.

Como dice Tomás:

Si deseas mejorar la acústica, el objetivo es controlar los reflejos en la habitación, de tal manera que el sonido se detenga o se amortigüe.

En otras palabras, necesitamos acortar el tiempo de reverberación.

Por lo general, lo haces colocando materiales que absorben el sonido en las superficies donde se refleja (rebota) el sonido. La mayoría son paredes y techos.

Hay varios materiales absorbentes de sonido que puedes usar para esto. Por supuesto, nuestros Akupanel son una solución elegante.

El uso adicional de lana mineral detrás de los paneles da como resultado una clasificación de sonido de Clase A. Esto significa que son muy efectivos para reducir el ruido.

La calificación de sonido - Clase A - es la calificación más alta que existe. No hay nada mejor que eso.

El fieltro acústico de nuestros paneles (hecho de materiales PET reciclados) absorbe las ondas sonoras cuando golpean los paneles. Esto en sí mismo es muy efectivo.

Además, el Akupanel también reduce el sonido de otras formas. Los listones fijados en el fieltro acústico rompen las ondas sonoras también.

Técnicamente, a esto se le llama difusión.

Los paneles rompen las ondas de sonido cuando golpean una superficie irregular (debido a los listones). Como resultado, las ondas sonoras pierden energía y se convierten en ondas sonoras más pequeñas. Esto reduce el ruido aún más.

Pero como dije, lo importante es controlar los reflejos en la habitación colocando un material fonoabsorbente en la superficie.

Pero, ¿cuál es el mejor lugar para instalar los paneles, para obtener el máximo efecto?Más sobre esto en la siguiente parte.

3 - ¿Dónde se deben colocar los paneles acústicos para crear el máximo efecto fonoabsorbente?

Nos hacen esta pregunta una y otra vez. Y con buen motivo.

Resumiendo, los paneles se colocan mejor en las superficies donde el sonido golpeará primero. Por lo general, es una pared grande o techo.

Debes de averiguar dónde se origina el sonido en la habitación y qué superficies es más probable que golpee primero; el sentido común es muy útil aquí.

En estas superficies se colocan los materiales fonoabsorbentes que absorben el sonido de forma más sensible. Esto lo detiene y, en consecuencia, ya no se refleja en la habitación.

La mayoría de la gente detecta rápidamente, de dónde proviene el sonido y qué superficies golpea primero. Me gustaría darte un ejemplo:

Lo más probable es que la reverberación se origine a la altura de la cabeza, que es donde está la boca (fuente del sonido).

Si el sonido se origina a la altura de la cabeza, entonces el sonido también golpearía las paredes a esta altura. Y esta sería entonces la altura más óptima para colocar los paneles.

Otra cosa importante es, que el sonido viene en ondas. Eso significa que se propaga en todas las direcciones. Por eso es una buena idea, distribuir los paneles uniformemente por la habitación.

Una vez más, el techo es casi siempre una buena opción, ya que es la superficie donde el sonido llega muy rápido.

Por lo tanto, es mejor distribuir los paneles acústicos en varias superficies.

Mucha gente se ha preguntado si es mejor colocarlos en el techo o en las paredes.

Echemos un vistazo al siguiente punto

4 - ¿Es mejor colocar los paneles acústicos en el techo o en las paredes?

Tengo buenas noticias para ti.

Según Thomas, no importa si pones los materiales fonoabsorbentes en las paredes o en el techo. Lo más importante es la colocación en superficies donde el sonido golpearía rápidamente.

En resumen, puedes decidir por ti mismo dónde quieres colocar los paneles.

Personalmente, también buscaría cómo encajan mejor los paneles en el diseño interior. Finalmente, nuestro producto le da a la habitación un aspecto moderno y decorativo. Esa sería mi recomendación.

Ten en cuenta los siguientes puntos para una colocación óptima. El factor más importante en la absorción acústica, no es dónde se coloca, sino cuánto material  fonoabsorbente se utiliza.

El siguiente punto es sobre cuántos paneles se necesitan para crear una buena acústica en una habitación.

5 - Como se cuantos paneles debo utilizar?

La verdad es:

No obtendrás un gran sonido acústico instalando solo uno o dos paneles en una habitación con mala acústica. A menos que sea una habitación muy pequeña.

Eso ayudaría, por supuesto, pero probablemente no lo suficiente.

Para lograr una buena acústica, una buena regla es cubrir el 25 % de la superficie del suelo de una habitación, con un material que absorba el sonido.

Para saber el número de paneles se puede utilizar la siguiente fórmula:

(superficie del suelo x 0.25) / 1.44 = la cantidad de paneles acústicos para lograr una buena acústica.

Al final se divide por 1,44, porque un Akupanel tiene una superficie de 1,44 m2.

Aquí un ejemplo:

Supongamos que tienes un salón con una superficie construida de 30 m2. Para calcular la cantidad requerida de Akupanel, usamos la siguiente fórmula:

(30 x 0,25) / 1,44 = 5,2

En este caso, se necesitan un total de 5,2 paneles acústicos en el salón para crear un buen ambiente acústico.

Ahora todo lo que tienes que hacer es redondear hacia arriba o hacia abajo, al número más cercano, ya que solo ofrecemos paneles enteros.

No ha sido difícil, ¿verdad?

Ok, ahora solo tenemos una cosa más que hacer.

Se trata de decidir que tipo de clase acústica quieres y el montaje del Akupanel (con o sin lana mineral).

6 - ¿Tengo que usar lana mineral detrás del Akupanel o no es necesario?

En términos generales, todos los materiales de construcción tienen una clasificación sólida.

La escala va de la A a la F, siendo la clasificación A la mejor calificación posible.

Hemos sometido nuestros paneles acústicos a múltiples pruebas porque existen innumerables formas de instalarlos. La clase de absorción acústica de los paneles varía según el tipo de instalación.

Hay dos opciones de instalación. De esta manera afecta la clase de sonido:

Clase de sonido D: Instalación de los paneles directamente en la pared sin lana mineral.
Clase de sonido A: Instalación de los paneles sobre listones en la pared con lana mineral detrás. (Nota: cuando se utilizan listones / rastreles, recomendamos un grosor de 45 x 45 mm. Primero se fijan a la pared. Luego se coloca lana mineral (por ejemplo, RockWool o Isover) entre los listones /rastreles y finalmente, como último paso, se colocan los paneles sobre los listones / rastreles, de modo que la lana mineral quede cubierta).

Bueno, supongo que podrías estar pensando:

¿Por qué alguien elegiría montar los Akupanels directamente en la pared si no logran un efecto de Clase A?

Bueno, eso se debe a que, si sigues nuestra guía de instalación, los paneles acústicos sobresalen 6,7 cm de la pared hacia la habitación y a algunas personas no les gusta eso. Por este motivo, también ensayamos el efecto de insonorización instalando los paneles directamente en la pared (sin lana mineral).

Y afortunadamente descubrimos que tiene la clase de absorción D.

En una escala de A-F, la clase de tono D es una buena media. Y eso es bastante bueno cuando se trata de reducir el ruido.

La principal diferencia entre la instalación con lana mineral y sin, es que la clase D no es tan efectiva como la clase A en términos de tonos en bajas frecuencias.

Esto significa que la clase D no es tan efectiva para absorber los tonos bajos.

Sin embargo, cuando se trata de tonos a altas frecuencias (voces de niños, ruido de cubertería, etc.), los dos montajes son más o menos igual de efectivos.

Y la ventaja, por supuesto, es que la clase D está a solo 2,2 cm de la pared, en lugar de los 6,7 cm de la clase A.

Entonces, ¿Cuál es la conclusión? ¿Qué debo elegir?

He creado mi propia regla que puedes usar.

Todo lo que tienes que hacer es responder sí o no a la siguiente pregunta.

¿Tienes problemas acústicos importantes en tus espacios?

Si la respuesta es sí, entonces deberías optar por la versión clase A, donde instalas lana mineral detrás del Akupanel. Porque eso significaría que puedes decir adiós a los problemas acústicos para siempre.

Y viceversa lo mismo:

Si la respuesta es no, debes elegir la clase D. Puedes fijar los paneles directamente a la pared, ya que esto ocupa menos espacio y es suficiente para tener un buen ambiente acústico.

Tan simple como eso.

Conclusión:

Hemos repasado muchas cosas. Espero que todo esto tenga sentido para ti. Creo que sería bueno resumir los puntos principales aquí:

  1. La reverberación son ondas sonoras reflejadas en las superficies de una habitación. Para mejorar la acústica, debes controlar estos reflejos.
  2. Al instalar materiales absorbentes de sonido (fonoabsorbentes) en las superficies, controlas los reflejos en la habitación. Es ideal utilizar nuestros Akupanel para este propósito, ya que rompen las ondas sonoras y absorben el sonido.
  3. Para mejorar la acústica de una habitación, debes instalar el Akupanel en las superficies donde las ondas sonoras choquen primero. Como regla general, estos son la pared y el techo. Usa tu intuición para averiguar dónde se deben colocar los paneles.
  4. No importa si colocas los paneles en las paredes o en el techo. Lo principal es colocarlos donde el sonido golpee primero. Y en ese lugar los colocas como quede mejor para al diseño de tu interior.
  5. Para lograr una buena acústica, necesitas la cantidad de paneles que corresponde a aproximadamente el 25% de la superficie del suelo de la habitación.
  6. Si la acústica de la habitación es un gran problema, considera instalar lana mineral detrás de los paneles acústicos. Si no tienes ningún problema grande con la acústica, simplemente fija los paneles directamente a la pared, ya que esto ocupa menos espacio en la habitación.

Esto es todo.

Espero que ahora tengas toda la información necesaria para mejorar la acústica en tu casa. Porque la mala acústica no es solo molesta, sino que también es mala para la salud y el bienestar.

No dejes que la mala acústica te vuelva loco, soluciona el problema.

Si aún tienes preguntas, te sugiero que veas el video con Thomas en la parte superior de esta publicación. Y si eso no responde a tus preguntas, no dudes en contactarnos en cualquier momento.

¡Gracias por leer esta publicación de blog!

Ver como quedarían los paneles en tu pared

Solo toma una foto, elige un Akupanel y aparecerá en tu pared.

Descubre más sobre el Akupanel

Ver Akupanels

Déjate inspirar

Ir a la galería

Pedir muestras

Pedir ahora